Introducción
La Robótica es la ciencia que trata acerca del diseño y la implementación de maquinas capaces de emular el comportamiento de un ser vivo, se sirve de otras áreas como la inteligencia artificial, la lógica, el álgebra, para poder hacer la complicada tarea de resolver problemas de la mejor manera posible.
Historia de la robótica
Robot
proviene de la palabra checa robota que significa “trabajo forzado”. Fue
aplicada por primera vez a las máquinas en los años 1920. Sin embargo, los
robots que se mueven por si mismos son mucho más viejos que eso. Alcanzaron la
altura de la perfección en los autómatas relojeros del siglo XVIII, los cuales
realizaban acciones complejas para la diversión de sus ricos propietarios, por
ejemplo, escribir una frase completa. Estos primitivos robots eran enteramente
movidos por complejos engranajes y palancas.
Sistemas Operativos MorphOS
MorphOS es un sistema
operativo, en parte propietario y en parte de código abierto, producido para
ordenadores basados en los procesadores PowerPC (PPC), entre los que
se encuentran la mayoría de los modelos clásicos de ordenadores Commodore Amiga con aceleradoras PPC
Phase5, y los equipos con placa madre Pegasos y EFIKA PPC, así como varios
Mac con CPU PPC G4 (Mac Mini G4 desde la versión
2.4, eMac G4 desde la 2.5, Power Mac G4 desde la 2.6 y PowerBook desde la 3.0).
Caracteristicas y Versiones:
Actualmente corre únicamente en los procesadores PowerPC
de Freescale e IBM, dando soporte a las
aplicaciones del AmigaOS MC680x0 original por
medio de emulación propietaria, y la mayoría de las aplicaciones nuevas de
PPC/Amiga por medio de APIs.
La versión de Morphos para Phase5 más recientemente
actualizada es la 1.4.5 del 23 de febrero del 2006.
Una versión de Morphos para EFIKA 5K2, una placa base
más reciente que la Pegasos y de pequeño tamaño.
En la versión 2.4 de Octubre de 2009 se incluyó soporte
de Apple Mac Mini con CPU PowerPC G4, en la 2.5 de junio
de 2010 para eMac G4 y en la 2.6 de
octubre de 2010 Power Mac G4.
Malware VIRUS GUSANOS
es un tipo de software que tiene como objetivo infiltrarse o dañar una computadora o Sistema de información sin el consentimiento de su propietario. El término malware es muy utilizado por profesionales de la informática para referirse a una variedad de software hostil, intrusivo o molesto. El término virus informático suele aplicarse de forma incorrecta para referirse a todos los tipos de malware, incluidos los virus verdaderos.
El software se considera malware en función de los efectos que, pensados por el creador, provoque en un computador. El término malware incluye virus, gusanos, troyanos, la mayor parte de los rootkits, scareware, spyware, adware intrusivo, crimeware y otros softwares maliciosos e indeseables
GUSANOS
Es un malware
que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las
partes automáticas de un sistema
operativo que generalmente son invisibles al usuario.Los gusanos
informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un
virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona.Lo más
peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse
en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias
de sí mismo, creando un efecto devastador enorme
A diferencia de un virus, un gusano no precisa alterar los
archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los
gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente
consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre
infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.
FEDORA
Es una distribución Linux para propósitos generales
basada en RPM, que se caracteriza por ser un sistema
estable, la cual es mantenida gracias a una comunidad internacional de ingenieros,
diseñadores gráficos y usuarios que informan de fallos y prueban nuevas
tecnologías. Cuenta con el respaldo y la promoción de Red Hat.
Características
Distribución
PackageKit,
administrador de paquetes por defecto en Fedora.
El Proyecto Fedora se distribuye en muchas formas
diferentes:
- Fedora
DVD -
un DVD con todos los paquetes disponibles;
- Medios
Vivos (Live CD) -
imágenes de CD o DVD que también pueden ser instalados en unidades USB;
- Imagen
de CD o USB -
usado para ser instalado sobre HTTP, FTP o NFS
- Imagen
de rescate en CD o USB - usado si alguna parte del sistema ha
fallado y requiere ser reparado. También permite instalaciones desde
Internet.
También se distribuyen variantes personalizadas de
Fedora, las cuales son llamadas Fedora spins. Éstas son construidas de un set
de paquetes de software específico y tienen una combinación de software para
satisfacer las necesidades de un usuario final determinado. Los Fedora spins
son desarrollados por diferentes grupos especiales de Fedora. Para descargas e
información consultar el sitio web Fedora Spins.
Yum es el administrador de paquetes del
sistema. Las interfaces gráficas, como el pirut y el pup, son
provistos de la misma forma que el puplet, los cuales ofrecen
notificaciones visuales en el panel cuando las actualizaciones están
disponibles. apt-rpm
es una alternativa a yum, y puede ser más familiar para personas que hayan
usado anteriormente distribuciones como Ubuntu o Debian, donde apt-get es el administrador de paquetes
predeterminado. Adicionalmente, repositorios extra pueden ser agregados al
sistema y de esta forma paquetes que no están disponibles en Fedora pueden ser
instalados.
MICROCHIP
Es una pequeña pastilla de silicio, sobre la que se fabrican circuitos
eléctricos y esta protegido por una capsula de plástico o cerámica. La
capsula tiene conductores metálicos que hacen conexión entre la pastilla
y un circuito impreso.
Las estructuras de los microchips se volvieron más y más pequeñas.
Los fabricantes tuvieron éxito al duplicar el número de transistores en un chip cada 18 meses, tal como lo predijo la ley de Moore. Sin embargo, a medida que los tamaños se han reducido a escalas de átomos, los fabricantes se están acercando cada vez más a los límites de la miniaturización.
Ha llegado el tiempo de probar acercamientos completamente nuevos. Para
ésto, los investigadores están actualmente buscando soluciones tales
como el uso de pequeños "mini tubos de carbón", los cuales esperan utilizar en los microchips del futuro.
Los fabricantes tuvieron éxito al duplicar el número de transistores en un chip cada 18 meses, tal como lo predijo la ley de Moore. Sin embargo, a medida que los tamaños se han reducido a escalas de átomos, los fabricantes se están acercando cada vez más a los límites de la miniaturización.
Ha llegado el tiempo de probar acercamientos completamente nuevos. Para ésto, los investigadores están actualmente buscando soluciones tales como el uso de pequeños "mini tubos de carbón", los cuales esperan utilizar en los microchips del futuro.
Software educativo
Se denomina software educativo al destinado a la enseñanza
y el aprendizaje autónomo y que, además, permite el desarrollo de ciertas
habilidades cognitivas.
Así como existen profundas diferencias entre las filosofías
pedagógicas,
así también existe una amplia gama de enfoques para la creación de software
educativo, atendiendo a los diferentes tipos de interacción que debería existir
entre los actores del proceso de enseñanza-aprendizaje:
educador, aprendiz, conocimiento, computadora.
Como software
educativo tenemos desde programas orientados al aprendizaje hasta sistemas
operativos completos destinados a la educación, como por ejemplo las
distribuciones
GNU/Linux orientadas a la enseñanza.
REINGENERIA
Empecemos por definirlo desde un punto de vista sencillo:
Ingeniería
es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera
más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo
los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha
acción. Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de
hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los
procesos básicos de trabajo en el negocio.
En
realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas
para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos
sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más
efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos,
mayores ganancias.
REINGENERIA
Empecemos por definirlo desde un punto de vista sencillo:
Ingeniería es la forma como el hombre desarrolla técnicas para realizar de manera más fácil, las cosas, a fin de que cualquier persona pueda, siguiendo los mismos procedimientos repetir con los mismos resultados dicha acción. Reingeniería entonces es, la revisión de esos procesos, a fin de hacerlos mucho más efectivos, nuevo enfoque que analiza y modifica los procesos básicos de trabajo en el negocio.
En realidad, las perspectivas de la reingeniería pueden ser muy atractivas para la gente de negocios, pues le permitirá aplicar a plenitud todos sus conocimientos en sus empresas, con el propósito de hacerlos más efectivos: mayor rapidez, mayor cantidad, mayor calidad, menores costos, mayores ganancias.
Buena explicación sobre la exposición la complementa muy bien.
ResponderEliminar